Análisis de la Marcha Biomecánico: Evaluación Dinámica Avanzada del Pie

Obtener un presupuesto gratuito

Nuestro representante se pondrá en contacto con usted pronto.
Email
Móvil/WhatsApp
Nombre
Nombre de la empresa
Mensaje
0/1000

Análisis Avanzado de Marcha para Evaluación Dinámica del Pie

El análisis de marcha es una tecnología de evaluación dinámica que refleja la actualización de nuestros productos hacia la inteligencia. Al combinar los datos de movimiento del pie recopilados a través de nuestros escáneres de pies, placas de presión y otros dispositivos, realizamos un análisis profundo de la marcha y un escaneo de la misma. Este análisis ayuda a identificar anomalías en la marcha, que pueden estar relacionadas con problemas en el pie o cuestiones posturales. Los datos obtenidos del análisis de marcha se utilizan para optimizar nuestras soluciones de corrección del pie, ya sea para diseñar mejores plantillas ortopédicas o proporcionar asesoramiento personalizado para mejorar los patrones de caminata. También es una parte clave de nuestra solución integrada de "detección - análisis - corrección", especialmente cuando se combina con nuestro software de análisis de marcha.
Solicitar una cotización

Ventajas

Captura Dinámica de Movimiento

Utiliza 12 cámaras de alta velocidad y unidades de medida inerciales (IMUs) para rastrear 36 parámetros de movimiento de las extremidades inferiores, incluyendo el ángulo de flexión de la rodilla, la dorsiflexión del tobillo y la rotación pélvica durante la marcha.

Retroalimentación Cinemática en Tiempo Real

Proporciona visualizaciones instantáneas de desviaciones en la marcha (por ejemplo, sobreprensión, marcha de Trendelenburg) a través de mapas de calor codificados por colores y trayectorias de movimiento, permitiendo ajustes correctivos inmediatos.

Monitoreo del Desarrollo Pediátrico

Realiza un seguimiento de los patrones de marcha en el desarrollo de niños de 2 a 12 años, detectando signos tempranos de intoeing, desgaste de la suela o displasia del desarrollo de cadera para una intervención oportuna.

Productos relacionados

La biomecánica del análisis de la marcha se centra en los principios mecánicos que rigen la forma en que los seres humanos caminan y corren, examinando las fuerzas, movimientos y transferencias de energía que ocurren dentro del sistema musculoesquelético durante la locomoción. Este campo especializado combina principios de la física, la ingeniería y la anatomía para cuantificar cómo músculos, huesos y articulaciones trabajan conjuntamente para producir movimiento, proporcionando conocimientos sobre el funcionamiento normal y las desviaciones patológicas. Las áreas clave de estudio en la biomecánica del análisis de la marcha incluyen la cinemática (descripción del movimiento) y la cinética (estudio de las fuerzas que causan el movimiento). El análisis cinemático implica medir ángulos articulares, desplazamiento, velocidad y aceleración de los segmentos corporales durante el ciclo de la marcha. Por ejemplo, el seguimiento del ángulo del tobillo durante la dorsiflexión y la plantiflexión revela cómo el pie se adapta para absorber el impacto al contactar el talón con el suelo y generar propulsión al despegar los dedos. Por otro lado, el análisis cinético evalúa las fuerzas de reacción del suelo, los momentos articulares (torques) y las fuerzas musculares. Las fuerzas de reacción del suelo, medidas mediante plataformas de fuerza, indican cómo interactúa el cuerpo con el suelo, con componentes verticales, anteroposteriores y mediolaterales que proporcionan información sobre la absorción del impacto y la propulsión. Los momentos articulares cuantifican las fuerzas necesarias para mover o estabilizar articulaciones, como el momento de extensión de la rodilla necesario para evitar el colapso durante la fase media de apoyo. La biomecánica del análisis de la marcha también investiga la conservación y el gasto energético durante la marcha. Una marcha eficiente minimiza el uso de energía mediante el almacenamiento y liberación de energía elástica en tendones y ligamentos, como el tendón de Aquiles que se estira durante la carga y se contrae durante la propulsión. Patrones anormales de marcha, como los observados en personas con parálisis cerebral o amputaciones, suelen resultar en un mayor gasto energético, contribuyendo a la fatiga. En aplicaciones clínicas, la biomecánica del análisis de la marcha ayuda a identificar las causas mecánicas de las anomalías en la marcha. Por ejemplo, un valgo excesivo de la rodilla (colapso hacia adentro) puede deberse a músculos abductores de la cadera débiles o a una pronación anormal del pie, orientando intervenciones específicas como ejercicios de fortalecimiento o corrección con órtesis. En ciencia deportiva, este análisis informa el diseño de programas de entrenamiento para optimizar la economía de carrera, como mejorar la longitud de la zancada para reducir la pérdida de energía. Los avances tecnológicos, como sensores portables y modelos computacionales, han mejorado la capacidad de analizar la biomecánica de la marcha en entornos reales, ampliando sus aplicaciones en rehabilitación, rendimiento deportivo y prevención de lesiones. Al comprender los fundamentos mecánicos de la marcha, investigadores y profesionales pueden desarrollar estrategias más efectivas para mejorar la eficiencia del movimiento y abordar discapacidades funcionales.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el propósito del análisis de la marcha en FOOTWORK LAB?

El análisis de la marcha en FOOTWORK LAB tiene como objetivo evaluar los patrones de movimiento del pie y las extremidades inferiores para identificar anomalías (por ejemplo, sobrepinchanza, zancada desigual). Estos datos se utilizan para optimizar plantillas ortopédicas, mejorar el rendimiento atlético y prevenir problemas relacionados con la postura.
El análisis de la marcha combina datos de escáneres de pies, placas de presión y sensores de movimiento (por ejemplo, IMUs) para rastrear más de 36 parámetros de movimiento, como la flexión de la rodilla y la dorsiflexión del tobillo. Las cámaras de alta velocidad capturan el movimiento en tiempo real, mientras que los algoritmos de software analizan los patrones para generar insights prácticos.
Los atletas, los pacientes en rehabilitación y las personas con dolor crónico en los pies se benefician todos de la análisis de marcha. Los atletas lo usan para mejorar el rendimiento y reducir el riesgo de lesiones, mientras que los pacientes en rehabilitación rastrean el progreso en la restauración de patrones de movimiento normales.
El análisis de marcha puede detectar anomalías como la sobreprensión, supinación, marcha de Trendelenburg y longitud desigual de los pasos. Estas percepciones ayudan a diseñar planes de corrección personalizados, como plantillas personalizadas o ejercicios de fisioterapia, para abordar problemas subyacentes.
La frecuencia del análisis de marcha depende de las necesidades del usuario. Los atletas pueden someterse a evaluaciones periódicas durante los ciclos de entrenamiento, mientras que las personas en rehabilitación pueden tener revisiones mensuales. También se recomienda realizar controles rutinarios (anualmente) para una gestión proactiva de la salud de los pies.

Artículos Relacionados

Reseñas de clientes

Laura Brown
Descubrimientos Impactantes sobre Mi Caminata

El análisis de la marcha reveló que tenía una cojera sutil debido a una vieja lesión de rodilla que creía haber sanado. El equipo creó una plantilla personalizada y recomendó ejercicios para corregir mi zancada. Después de 4 semanas, el dolor de rodilla disminuyó y camino con más confianza. Gracias por la evaluación exhaustiva.

El Sr. Johnson
Crítico para la prevención de lesiones

Como entrenador de fútbol, uso el análisis de la marcha para evaluar a los jugadores en busca de riesgos biomecánicos. Los datos nos ayudan a adaptar los programas de entrenamiento y recomendar ajustes en el calzado. Hemos visto una reducción del 25% en las lesiones de las extremidades inferiores desde que implementamos este enfoque proactivo, y los jugadores valoran el cuidado personalizado.

Obtener un presupuesto gratuito

Nuestro representante se pondrá en contacto con usted pronto.
Email
Móvil/WhatsApp
Nombre
Nombre de la empresa
Mensaje
0/1000
Evaluación de la población envejeciente

Evaluación de la población envejeciente

Evalúa los cambios en la marcha relacionados con la edad (por ejemplo, longitud de zancada reducida, tiempo de doble apoyo aumentado) en poblaciones mayores para predecir riesgos de caídas y diseñar programas personalizados de entrenamiento de equilibrio.