Tecnología de Escaneo de Marcha para Análisis de Pie en Tiempo Real [240fps]

Solicite una cotización gratuita

Un representante se pondrá en contacto con usted pronto.
Correo electrónico
Móvil/WhatsApp
Name
Company Name
Mensaje
0/1000

Análisis Dinámico de Marcha para la Captura en Tiempo Real del Movimiento del Pie

El análisis de marcha es una tecnología de evaluación dinámica que captura datos de movimiento del pie en tiempo real. Es una parte importante de nuestro sistema de análisis de marcha, que ayuda a identificar anomalías en la forma de caminar. Al combinarse con nuestros escáneres de pies y placas de presión, el análisis de marcha proporciona datos completos sobre cómo se mueve el pie durante la caminata o la carrera. Estos datos se utilizan para optimizar nuestras soluciones de corrección del pie, como diseñar plantillas ortopédicas que se ajustan mejor o proporcionar consejos personalizados para mejorar los patrones de caminata. También es un componente clave de nuestra solución integrada de "detección-análisis-corrección", especialmente cuando se utiliza junto con nuestro software de análisis de marcha, lo que mejora la inteligencia de nuestros productos y servicios.
Solicitar una cotización

Ventajas

Seguimiento de Movimiento de Alta Velocidad

Registra ciclos de marcha a 240 fotogramas por segundo, capturando movimientos rápidos (por ejemplo, sprint, cambios de dirección) con un mínimo de desenfoque de movimiento para un análisis cinemático preciso.

Adaptabilidad al Entorno Exterior

Incluye sensores resistentes a las inclemencias meteorológicas para escaneo de la marcha al aire libre, permitiendo evaluaciones de la mecánica de la carrera en terrenos naturales como hierba o grava.

Interfaz de Entrenamiento en Tiempo Real

Proporciona a los entrenadores métricas de marcha en vivo (por ejemplo, longitud de zancada, cadencia) durante las sesiones de entrenamiento, permitiendo ajustes inmediatos de la técnica para mejorar el rendimiento atlético.

Productos relacionados

Una exploración de la marcha es una evaluación tecnológica que captura y analiza la biomecánica de la caminata o carrera humana, proporcionando datos detallados sobre patrones de movimiento, distribución de presión y función articular. Este proceso utiliza una combinación de hardware, como placas de presión, cámaras de captura de movimiento, sensores de fuerza y en ocasiones dispositivos portables, y software que procesa los datos recopilados en información visual y numérica. Las exploraciones de la marcha se emplean en diversos campos, incluyendo la atención médica, la ciencia del deporte y el diseño de calzado, para evaluar patrones de movimiento normales y anormales. El núcleo de una exploración de la marcha radica en su capacidad para desglosar el ciclo de la marcha en fases distintas: contacto del talón, respuesta a la carga, fase media de la apoyatura, fase final de la apoyatura, prebalanceo, balanceo inicial, balanceo medio y balanceo final. Durante cada fase, la exploración registra parámetros como el momento del contacto del pie con el suelo, la distribución de la presión sobre la superficie plantar, los ángulos de las articulaciones del tobillo, la rodilla y la cadera, y las fuerzas ejercidas sobre el suelo. Estos puntos de datos se sintetizan posteriormente para crear una imagen completa de cómo se mueve el cuerpo durante la locomoción. En el ámbito médico, las exploraciones de la marcha ayudan a diagnosticar condiciones que afectan la movilidad, como la artritis, parálisis relacionada con accidentes cerebrovasculares o anomalías congénitas. Por ejemplo, una exploración de la marcha puede revelar que un paciente con la enfermedad de Parkinson tiene una marcha arrastrada con una longitud de paso reducida, lo cual orienta el desarrollo de planes de tratamiento que incluyan ajustes de medicación o terapia física. En el deporte, estas exploraciones ayudan a los atletas a optimizar su técnica para mejorar el rendimiento y reducir el riesgo de lesiones. Un corredor con un contacto inicial del talón que genere fuerzas de impacto excesivas, por ejemplo, puede utilizar datos de la exploración para pasar a un contacto inicial con la parte media del pie, reduciendo potencialmente el riesgo de fracturas por estrés. Las exploraciones de la marcha también desempeñan un papel crucial en el diseño de plantillas ortopédicas y calzado. Al identificar áreas de alta presión o distribución irregular de la carga, los fabricantes pueden crear productos que ofrezcan soporte específico, mejorando el confort y reduciendo la probabilidad de dolor en los pies. Además, se utilizan en investigación para estudiar los efectos del envejecimiento, las enfermedades o las intervenciones sobre los patrones de movimiento, contribuyendo así a avances en biomecánica y ciencias de la rehabilitación. A medida que avanza la tecnología, las exploraciones de la marcha se están volviendo más accesibles, con sistemas portátiles que permiten realizar evaluaciones en diversos entornos, desde clínicas hasta instalaciones deportivas, haciendo de esta herramienta un elemento cada vez más fundamental para comprender y optimizar el movimiento humano.

Preguntas Frecuentes

¿Qué incluye un análisis de marcha en FOOTWORK LAB?

Un análisis de la marcha utiliza cámaras de alta velocidad y sensores de movimiento para rastrear más de 36 parámetros de movimiento de las extremidades inferiores (por ejemplo, flexión de la rodilla, dorsiflexión del tobillo) durante la caminata o la carrera. Captura datos en tiempo real sobre la longitud de zancada, cadencia y patrones de impacto del pie para identificar anomalías en la marcha.
En rehabilitación, los análisis de la marcha comparan los patrones de movimiento antes y después del tratamiento para cuantificar mejoras en la movilidad y simetría. Por ejemplo, pueden medir el progreso en corregir la sobrepronación o restaurar una marcha normal después de una cirugía de tobillo, proporcionando datos objetivos para guiar ajustes en la terapia.
Sí, el sistema de análisis de marcha de FOOTWORK LAB incluye sensores resistentes a las inclemencias meteorológicas para evaluaciones al aire libre. Esto permite que atletas e investigadores analicen la mecánica de la carrera en terrenos naturales (por ejemplo, césped, grava), proporcionando datos más realistas para la optimización del rendimiento.
Los escaneos de marcha pueden detectar anomalías como la sobreprensión, supinación, marcha de Trendelenburg y longitud desigual de los pasos. Estas insights ayudan a diseñar soluciones ortopédicas personalizadas, como plantillas a medida o ejercicios de fisioterapia, para abordar problemas biomecánicos subyacentes.
El escáner de marcha envía datos de movimiento en tiempo real al software de análisis de marcha, que utiliza algoritmos de IA para generar informes detallados sobre la eficiencia de la marcha, riesgos de lesiones y recomendaciones de corrección. Esta integración crea un flujo de trabajo 'detección-análisis-corrección' sin costuras para la gestión inteligente de la salud del pie.

Artículos Relacionados

Reseñas de clientes

¿ Qué pasa?
Insights Dinámicos para la Prevención de Lesiones

La escáner de marcha descubrió mi problema de sobrepinamiento durante una revisión rutinaria. Las plantillas personalizadas y los ejercicios de corrección de zancada de FOOTWORK LAB mejoraron mi forma al correr, y he completado tres maratones libres de lesiones desde entonces. Esencial para atletas serios.

Laura González
Transformador para trastornos de marcha pediátricos

La intoeing de mi hijo de 8 años se detectó temprano a través de un escaneo de marcha. El equipo diseñó plantillas correctoras e proporcionó un plan de ejercicios en casa. Después de seis meses, su marcha se normalizó y su pediatra quedó asombrado por el progreso. Agradecido por este enfoque proactivo.

Solicite una cotización gratuita

Un representante se pondrá en contacto con usted pronto.
Correo electrónico
Móvil/WhatsApp
Name
Company Name
Mensaje
0/1000
Seguimiento del Progreso de Rehabilitación

Seguimiento del Progreso de Rehabilitación

Compara escáneres de marcha antes y después de la rehabilitación para cuantificar mejoras en movilidad, equilibrio y simetría, proporcionando datos objetivos para evaluaciones de resultados terapéuticos.