La implementación del aprendizaje automático en la interpretación de datos de presión plantar ha automatizado el proceso de diagnóstico con técnicas avanzadas de IA para la presión del pie. Con suficiente entrenamiento en los datos de presión plantar, los algoritmos de IA pueden aprender a detectar distribuciones específicas que son propensas a llevar a condiciones como la fascitis plantar o úlceras diabéticas. Por ejemplo, un modelo de IA puede descubrir que una combinación de presión elevada en el antepié medio y un índice de arco reducido aumenta significativamente el riesgo de úlceras en pacientes diabéticos en un 300%, lo que podría llevar a recetas de ortesis. Estos sistemas también asisten en la generación de informes para los clínicos, proporcionando automáticamente resúmenes de los insights más críticos y ofreciendo planes de tratamiento, lo que ayuda a reducir la carga de trabajo del clínico en un 30%. Además, herramientas poderosas de IA pueden realizar nuevos tipos de investigación mediante metanálisis automatizados a gran escala sobre diferentes conjuntos de datos, revelando nuevas relaciones entre la mecánica del pie y otros problemas de salud en el cuerpo.